top of page

Javier Milei: "Estamos negociando un acuerdo con el FMI para salir del cepo"

  • agenciadenoticiasb
  • 22 dic 2024
  • 3 Min. de lectura

El Presidente de la Nación brinda un discurso en en la Bolsa de Comercio de Córdoba. Tras la comunicación del Fondo Monetario sobre tratativas “en marcha” por un nuevo programa, el gobierno revela que intenta pedir más fondos frescos.


Tras la confirmación del Fondo Monetario internacional (FMI) sobre tratativas “en marcha” por un nuevo programa de deuda, el presidente de la Nación, Javier Milei, ratificó durante su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba que “estamos negociando un acuerdo para salir de una vez por todas del cepo” cambiario.


La vocera del organismo multilateral de crédito, Julie Kozack, informó este jueves desde Washington que los equipos técnicos ya iniciaron el abordaje formal con el gobierno argentino. Fue tras elogiar en conferencia de prensa una vez más el “modelo de estabilización con resultados económicos impresionantes” del presidente Milei.


Un día después, Milei se expresó en la misma dirección desde el centro del país y agregó dos puntos de interés claves para la postura del gobierno argentino ante el Fondo. Uno ya lo había revelado el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, y es que espera cerrar el acuerdo en el primer cuatrimestre de 2025.


El segundo punto es que la negociación incluye ampliar la deuda tomada en 2018 por el gobierno de Mauricio Macri por 45 mil millones de dólares. Fue refinanciada en 2022 por el de Alberto Fernández pero sin agrandar el préstamo. Ahora, esos fondos frescos se usarán para un objetivo puntual, según indicó Milei: “cumplir con las condiciones necesarias para salir definitivamente del cepo” o restricción cambiaria.


Milei no profundizó en Córdoba cuáles son esas condiciones pero sí lo hizo en discursos previos. “Se tienen que dar tres: cuando no haya más inflación, resolvamos el problema de los stocks en moneda extranjera y que la base monetaria coincida con la base monetaria amplia. Las LEFI se tienen que achicar y eso es lo que está pasando”, marcó unos meses atrás en otra presentación ante empresarios e inversores.


Sobre la inflación, Milei dijo en Córdoba que el país atraviesa un proceso de “deflación en dólares". “Tenemos una inflación inducida por mes del cerca de 2,5%, es decir, que si miran en dólares mayoristas llevan dos meses con el equivalente de una deflación en dólares del 1% mensual; es decir, Argentina en dólares tiene una deflación anualizada del 13%”, aseveró.


En el FMI están conformes con Milei, tal cual lo evidenció la directora gerente, Kristalina Georgieva, en el último G20 en Río de Janeiro, Brasil, cuando lo recibió con un abrazo. A esa sintonía se le suma la asunción de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos el próximo 20 de enero.


El gobierno de La Libertad Avanza se muestra confiado hace rato de conseguir un gesto político del republicano, a quien consideran un aliado, una vez se instale en la Casa Blanca. Milei viajará a Washington para presenciar la ceremonia de juramento en el Capitolio y espera ser el primer mandatario de América del Sur en fotografiarse con Trump en el inicio de su segundo mandato.


Por lo pronto, ya hay señales de vínculo estrecho, como la confirmación de esta semana de Kozack de tratativas “en marcha” cuando quedan todavía las últimas dos revisiones del programa actual pendientes más un desembolso de 1 mil millones de dólares antes de fin de año.




Por Florencia Golender para Crónica

©2023 por Agencia de Noticias BA

bottom of page